novedades
ASOCIACIÓN CULTURAL HONDALAN KULTUR ELKARTEA
Estos son los materiales incorporados a la web desde el 24/4/2020. En este listado de novedades, como en toda la web, si se hace click sobre el texto subrayado se accede al documento. Solo aparecen las nuevas incorporaciones a cada sección.
En breve incorporaré las fotos nuevas a la fototeca. Las fotos publicadas en redes sociales pierden mucha calidad por lo que para ser incorporadas en la galería de esta web es necesario subirlas a la galeria directamente, enviarlas por email o por medio de la nube o por medio del siguiente botón, o entregarlas grabadas en un soporte (usb, cd, etc.,).
Muchas gracias a todas las personas que nos ayudan.
(Begotxu Pérez, 15/1/2020)
Religiosas:
VILLANCICOS:
Otras:
__________________________________
transmisión oral, escrita y tradición:
1087-10-28. CD Cartulario Magno doc. 279. Sancho Ramírez, rey de Pamplona y Aragón, y su hijo Pedro confirman a la catedral de Pamplona los derechos y jurisdicción que le había otorgado Sancho Garcés III, rey de Pamplona, sobre ciertas villas, iglesias y monasterios. (Copia en doc 46 de la colección diplomática de la Catedral de Pamplona).
1093-05-05: C.D. Catedral de Pamplona (doc. 54). Sancho Ramírez concede la iglesia de Andion y las de otras de 22 poblaciones con todos sus diezmos, primicias, posesiones, beneficios y capellanías al monasterio de Montearagón.
1194. San Juan de Jerusalén. Doc. 74. Garcia Sanz, prior del Hospital, da a García una heredad censera que fue de don Gil de Andion. (Ya disponible)
S. XIII. Libro Rubro de Iranzu (doc. 79). Memoria de la pecha de los collazos de Andion.
1315-09: Libro Rubro de Iranzu (doc 117). Rolde de los pecheros de Iranzu en Andion hecho por el abad de Iranzu, Fray Gil.
1358-02-15: Libro Rubro de Iranzu (doc.121). El abad de Iranzu, Pedro Martínez de Lerate, asigna a Doña Juana de Navarra 25 cahíces de trigo sobre las muelas de Andion.
Entre 1358 y 1361. Libro Rubro de Iranzu (doc. 116). Memoria de pechas de collazos y censos en diversos lugares.
La orden de San Juan de Jerusalen. (Introducción a sus documentos).
1740: Arreglos en las ermitas de Santa Lucía, San Román y Santiago.
1804: Primera parte de las ordenanzas de 1804 (Pendiente la segunda).
La noche de las Ánimas, Todos los Santos y fieles difuntos:
Cultura funeraria en Mendigorria:
Orígenes de la cultura funeraria en Mendigorria. (Publicado el 31/10/2020).
Historia de los cementerios de la Villa de Mendigorria. (Publicado el 31/10/2020).
Costumbres funerarias en la Navarra rural. (Publicado el 3/11/2020).
Lectura recomendada "Práctica funeraria" de La gran enciclopedia de Navarra haciendo click aquí.
__________________________________
ETAPAS DE LA HISTORIA:
EPISODIOS DESTACABLES:
HISTORIA DE PRINCIPIO A FIN:
Avisos:
Buscador de campos de Internamiento en los Archivos departamentales del los Pirineos Orientales.
Instituto Navarro de la Memoria, buscador web “Oroibidea, camino de memoria”.
PORTAL DE ARCHIVOS ESPAÑOLES: Documentos para la historia de Europa.
Déjanos tus comentarios: